HISTORIA DE LAS MASCOTAS DE LOS MUNDIALES
Desde el Mundial de Inglaterra 66 un nuevo atractivo
ha entrado en escena a la hora de disputarse una Copa del Mundo. Las
mascotas generan diferentes reacciones entre el público futbolero,
desde aprecio y simpatía hasta rechazo. Pero lo cierto es que su
imagen, junto con las canciones, cumple el rol fundamental de evocar
los hermosos recuerdos que estas competiciones dejan grabados en la
retina de los amantes del fútbol.
La primera mascota, como no podía ser de otra
manera para Inglaterra, fue un león llamado Willie. Este simpático
animal tuvo gran aceptación de parte del público y sentó un buen
precedente. De ahí en más, surgieron diferentes personajes que
intentaban representar la idiosincrasia de los países anfitriones.
De todas formas, en algunos casos la elección de la mascota resulta
aún inexplicable.
México 70 se destacó con un típico chavo
mexicano, mientras que Alemania 74 ofreció dos niños que intentaba
transmitir un mensaje de unión de un país que se encontraba
totalmente fragmentado. Argentina 78 también se representó con un
personaje típico, un simpático niño gaucho.
Cuando todos esperaban por un torero o un toro,
España 82 se despachó con una naranja. Naranjito, como se lo
conocía, tuvo singular éxito entre los niños, realizándose
incluso una serie de dibujos animados. México 86 presentó otro
componente típico de su cultura: un ají picante con sombrero y
bigote.
En Italia 90 se presentó una mascota muy extraña
que no siguió los parámetros de competiciones anteriores. La misma
consistía en formas geométricas con los colores italianos formando
el cuerpo de un futbolista, siendo la cabeza una pelota de fútbol.
Este diseño, poco atractivo por donde se lo vea, tuvo muy poco
éxito, incluso entre los niños.
Estados Unidos 94 y Francia 98 se destacaron con sus
mascotas. El primero con un perro llamado Striker y el otro con un
gallo conocido como Footix. Ambos diseños eran muy atractivos y bien
logrados, consiguiendo una gran aceptación del público.
Corea-Japón 2002 desentonó con sus dos antecesores
y presentó tres extraños seres espaciales que pasaron sin pena ni
gloria. Alemania 2006 tampoco pudo destacarse en este rubro,
presentando un león que dejó el formato de dibujo y pasó a
convertirse en un muñeco de felpa. Lo que aun no se ha logrado
saber, es cual es la conexión entre Alemania y un león.
En Sudáfrica 2010 se recuperó el rumbo de los
buenos diseños. Esta competición tuvo como mascota a Zakumi, un
simpático leopardo futbolero que logró el aprecio de la mayoría de
la afición.
Para el Mundial Brasil 2012 ya se ha anunciado que
la mascota será un armadillo. ¿Con qué sorpresas nos
encontraremos?
Juanito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por México en el año 1970. El personaje representaba un niño mexicano con sombrero tradicional de ese país, con ojos rasgados como los de los pueblos originarios de esa nación. Lleva los colores del "tri", la selección de fútbol de México. La camisa le queda un poco corta debido a que sobresale su pancita.
Tip y Tap es el nombre de las mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por Alemania Federal en el año 1974.
Fueron presentadas dos mascotas, continuando con la forma de la mascota humana de su predecesor en el mundial de México 1970. Dos pequeños hermanos uno alto, rubio , en forma de salchicha (salchica tradicional en Alemania), el otro moreno y bajito luciendo el primer uniforme de la selecciòn alemana de fútbol: playera blanca, shorts negros; este con el mensaje en su playera de "wm" que quiere decir "Weltmeisterschaft" y su hermano el número "74", juntos formaban la abreviatura WM74 (Copa Mundial 74). Estos hermanos pretendían ser un símbolo de unidad entre las dos Alemanias, por entonces divididas.
Gauchito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Era un niño futbolista, con algunos componentes del atuendo del estereotipo del gaucho, como el sombrero, el pañuelo al cuello y la rastra, además de sostener un talero en su mano. Lucía también la camiseta de Argentina, medias con los mismos colores celeste y blanco y zapatos de fútbol.
Tenía la impronta del estudio gráfico donde fue diseñado, el de Manuel García Ferré,1 renombrado por ser los creadores de famosos personajes de dibujos animados e historietas, como Anteojito, Hijitus y Trapito, entre otros. Su creador fue el dibujante Néstor Córdoba, en el marco de un proyecto de varios cortometrajes, que luego quedó trunco, llamado El Gauchito del Mundial 78
Naranjito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por España en el año 1982. El personaje representaba una naranja, fruto típico de la zona de Valencia y Murcia, vestida con el uniforme de la selección de fútbol de España y con un balón de este deporte bajo el brazo izquierdo. Aunque su presentación como mascota generó más comentarios negativos que elogios, con el paso del tiempo fue aceptado cada vez por mayor número de personas. Apareció en gran cantidad de recuerdos y artículos de merchandising y protagonizó una serie de dibujos animados en Televisión Española, "Fútbol en acción".
En la actualidad su imagen se ha recuperado como motivo iconográfico por parte de la generación que vivió el mundial, para utilizarla en nuevos productos.
Pique fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por México en el año 1986.
Se trata de un chile (pimiento) con un sombrero de mariachi y un balón de fútbol en su pie derecho.
Mascota representativa de la Copa Mundial de Fútbol de 1990 celebrada en Italia en el año 1990.
Algunos critican la elección por ser las barras de una porteria en forma de un fútbolistica porque pensaron que para un mundial un objeto inanimado no servia como mascota. Además Ciao tiene la bandera italiana en todo su cuerpo y le da toques a un balón.
Mascota representativa de la FIFA World Cup USA (Copa Mundial de Fútbol, Estados Unidos) celebrada en el año 1994.
Algunos critican la elección de un perro como mascota de un mundial de Fútbol (denominado "soccer" en Estados Unidos) por considerarlo una antítesis de este deporte, pero no podemos olvidar que el perro es la mascota por excelencia y este país lo considera como un miembro más de cada familia.
Striker fue creado por los estudios de Animación de Warner Brothers, vestía los colores de la bandera norteamericana y estaba acompañado de su infaltable balón.
Footix fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por Francia en 1998. Representa a un gallo, uno de los símbolos nacionales del país galo, con las palabras France 98 (Francia 98) en su pecho.
El diseño de este personaje surgió tras un concurso entre las más prestigiosas agencias de diseño de Francia, ganando el diseño de Fabrice Pialot. Posteriormente se realizó una encuesta a 18.500 franceses para ver cual sería el nombre de la mascota. Las opciones eran Footix, Zimbo, Houpi, Gallik y Raffy, ganando con un 47% de los votos la primera opción. Estos nombres habían sido seleccionados según una serie de criterios previos, aunque, sobre todo, debía tener una fácil pronunciación y no tener una connotación negativa en ninguno de los idiomas del mundo.
Ato, Kaz y Nik es el nombre de las tres mascotas de la Copa Mundial de Fútbol de 2002, que se realizó en Corea del Sur y Japón.
Se trata de un entrenador: Ato (amarillo) y dos futbolistas: Kaz (violeta) y Nik (celeste), todos ellos hechos de energía, por lo que no son animales. Ellos conforman el equipo de Atmoball (un deporte ficticio similar al fútbol).
Los tres nombres individuales fueron seleccionados de listas restringidas por los usuarios en Internet y en el McDonald's de puntos de venta en los países de acogida.
Simplemente Goleo, es el nombre de la mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que se realizó en Alemania. Goleo VI es un león vestido con una camiseta de color blanco en el que están escrito los números 06, en referencia al año 2006 de celebración del mundial. Goleo es acompañado por Pille, un balón parlante. Goleo fue creado por la compañía de Jim Henson con un costo de 250.000 euros.
El nombre de esta mascota tiene diversos significados. En la mayoría de los países del mundo, el término está íntimamente ligado con la palabra gol (aunque en alemán, se dice Tor). Además, incluye referencias a gritos de apoyo como "Go, Leo, Go" (en inglés, "Vamos, león, vamos" ) y el clásico Olé hispano.
Y ante los londinenses, Benfica sumó otra sin ganar, en una maldición que partió con Fernando Riera en 1963: bajo la conducción del "Tata" el equipo llegó a la final de la Copa de Europa, antecesora de la Champions League, pero cayó ante Milan.
Lo cierto es que la "Maldición" de Béla Guttmann no es la única que existe en la mitología del fútbol. ¿Mitos? ¿Certezas? ¿Supersticiones? Conoce las más difundidas.
LA MALDICIÓN DE CHASCOMÚS
En 1994, Quilmes recurrió a una bruja para perjudicar a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, elenco con el que peleaba ascender a Primera División. Para esta tarea eligieron a Dora, hechicera que vivía en la ciudad de Chascomús. Ella cumplió su trabajo, pero los dirigentes "cerveceros" no pagaron el servicio. Ello fue una mala idea, pues la bruja decidió maldecir a Quilmes.
El equipo cervecero no ascendió esa temporada. De hecho, entre finales y promociones, perdió tres oportunidades para subir. Por eso, los hinchas obligaron a los dirigentes volver a Chascomús para pagar la deuda. Sin embargo, Dora murió. Y ante ello, los directivos dejaron una costosa corona floral en su tumba para intentar remediar lo adeudado.
Sin embargo, ello no funcionó pues Quilmes continuó naufragando en el ascenso argentino.
Recién en 2003 -cuenta la leyenda- un hincha bautizó a su hija como Dora (de segundo nombre), con la esperanza de que el espíritu de la hechicera se apiadara y favoreciera al equipo. Y ello habría surtido efecto porque Quilmes logró el ascenso un año después.
LA CAMISETA VERDE DE NELSON TAPIA
La Selección Chilena no escapó a las maldiciones. Nelson Tapia odiaba el color verde. Sin embargo, ese fue el color con el que se presentó al partido ante Austria, por el Mundial de Francia 1998.
Parecía que la maldición acababa para el nacido en Molina. Pero no contaba con que en el último minuto Ivica Vastic marcara el empate 1-1 para los europeos, privando a Chile de celebrar un triunfo en un campeonato del mundo después del 1-0 a Yugoslavia en el Mundial que se jugó en nuestro país en 1962.
EL DELANTERO "ASESINO": UN GOL, UN MUERTO
Aaron Ramsey pertenece al Arsenal, y carga con la muerte de varios famosos tras haber marcado un gol. Cuando marcó su primer tanto como profesional, se produjo la muerte de Osama Bin Laden. Luego, tras su segunda celebración, a los tres días se anunció la muerte de Steve Jobbs. Después, por la Champions League, le marcó a Olympique de Marsella, y al día siguiente murió Muamar Khadafi, el dictador libio.
¿Más? Ramsey anotó por la Premier League ante Sunderland, y a las horas después perdió la vida Whitney Houston. Y este martes, anotó uno de los goles ante Wigan, elenco que descendió a la segunda categoría...
Mexico 1970 Juanito:
Juanito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por México en el año 1970. El personaje representaba un niño mexicano con sombrero tradicional de ese país, con ojos rasgados como los de los pueblos originarios de esa nación. Lleva los colores del "tri", la selección de fútbol de México. La camisa le queda un poco corta debido a que sobresale su pancita.
Alemania 1974 Tip y Tap:
Tip y Tap es el nombre de las mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por Alemania Federal en el año 1974.
Fueron presentadas dos mascotas, continuando con la forma de la mascota humana de su predecesor en el mundial de México 1970. Dos pequeños hermanos uno alto, rubio , en forma de salchicha (salchica tradicional en Alemania), el otro moreno y bajito luciendo el primer uniforme de la selecciòn alemana de fútbol: playera blanca, shorts negros; este con el mensaje en su playera de "wm" que quiere decir "Weltmeisterschaft" y su hermano el número "74", juntos formaban la abreviatura WM74 (Copa Mundial 74). Estos hermanos pretendían ser un símbolo de unidad entre las dos Alemanias, por entonces divididas.
Argentna 1978 Gauchito:
Gauchito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Era un niño futbolista, con algunos componentes del atuendo del estereotipo del gaucho, como el sombrero, el pañuelo al cuello y la rastra, además de sostener un talero en su mano. Lucía también la camiseta de Argentina, medias con los mismos colores celeste y blanco y zapatos de fútbol.
Tenía la impronta del estudio gráfico donde fue diseñado, el de Manuel García Ferré,1 renombrado por ser los creadores de famosos personajes de dibujos animados e historietas, como Anteojito, Hijitus y Trapito, entre otros. Su creador fue el dibujante Néstor Córdoba, en el marco de un proyecto de varios cortometrajes, que luego quedó trunco, llamado El Gauchito del Mundial 78
España 1982 Naranjito:
Naranjito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por España en el año 1982. El personaje representaba una naranja, fruto típico de la zona de Valencia y Murcia, vestida con el uniforme de la selección de fútbol de España y con un balón de este deporte bajo el brazo izquierdo. Aunque su presentación como mascota generó más comentarios negativos que elogios, con el paso del tiempo fue aceptado cada vez por mayor número de personas. Apareció en gran cantidad de recuerdos y artículos de merchandising y protagonizó una serie de dibujos animados en Televisión Española, "Fútbol en acción".
En la actualidad su imagen se ha recuperado como motivo iconográfico por parte de la generación que vivió el mundial, para utilizarla en nuevos productos.
Mexico 1986 Pique:
Pique fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por México en el año 1986.
Se trata de un chile (pimiento) con un sombrero de mariachi y un balón de fútbol en su pie derecho.
Italia 1990 Ciao:
Mascota representativa de la Copa Mundial de Fútbol de 1990 celebrada en Italia en el año 1990.
Algunos critican la elección por ser las barras de una porteria en forma de un fútbolistica porque pensaron que para un mundial un objeto inanimado no servia como mascota. Además Ciao tiene la bandera italiana en todo su cuerpo y le da toques a un balón.
Estados Unidos 1994 Striker:
Mascota representativa de la FIFA World Cup USA (Copa Mundial de Fútbol, Estados Unidos) celebrada en el año 1994.
Algunos critican la elección de un perro como mascota de un mundial de Fútbol (denominado "soccer" en Estados Unidos) por considerarlo una antítesis de este deporte, pero no podemos olvidar que el perro es la mascota por excelencia y este país lo considera como un miembro más de cada familia.
Striker fue creado por los estudios de Animación de Warner Brothers, vestía los colores de la bandera norteamericana y estaba acompañado de su infaltable balón.
Francia 1998 Footix:
Footix fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por Francia en 1998. Representa a un gallo, uno de los símbolos nacionales del país galo, con las palabras France 98 (Francia 98) en su pecho.
El diseño de este personaje surgió tras un concurso entre las más prestigiosas agencias de diseño de Francia, ganando el diseño de Fabrice Pialot. Posteriormente se realizó una encuesta a 18.500 franceses para ver cual sería el nombre de la mascota. Las opciones eran Footix, Zimbo, Houpi, Gallik y Raffy, ganando con un 47% de los votos la primera opción. Estos nombres habían sido seleccionados según una serie de criterios previos, aunque, sobre todo, debía tener una fácil pronunciación y no tener una connotación negativa en ninguno de los idiomas del mundo.
Japon y Corea 2002 Spheriks:
Ato, Kaz y Nik es el nombre de las tres mascotas de la Copa Mundial de Fútbol de 2002, que se realizó en Corea del Sur y Japón.
Se trata de un entrenador: Ato (amarillo) y dos futbolistas: Kaz (violeta) y Nik (celeste), todos ellos hechos de energía, por lo que no son animales. Ellos conforman el equipo de Atmoball (un deporte ficticio similar al fútbol).
Los tres nombres individuales fueron seleccionados de listas restringidas por los usuarios en Internet y en el McDonald's de puntos de venta en los países de acogida.
Alemania 2006 Goleo y Pille:
Simplemente Goleo, es el nombre de la mascota de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, que se realizó en Alemania. Goleo VI es un león vestido con una camiseta de color blanco en el que están escrito los números 06, en referencia al año 2006 de celebración del mundial. Goleo es acompañado por Pille, un balón parlante. Goleo fue creado por la compañía de Jim Henson con un costo de 250.000 euros.
El nombre de esta mascota tiene diversos significados. En la mayoría de los países del mundo, el término está íntimamente ligado con la palabra gol (aunque en alemán, se dice Tor). Además, incluye referencias a gritos de apoyo como "Go, Leo, Go" (en inglés, "Vamos, león, vamos" ) y el clásico Olé hispano.
Las 10 maldiciones que han marcado la mitología del fútbol mundial
Ayer en Amsterdam, Benfica cayó agónicamente ante Chelsea 2-1 y perdió la final de la Europa League. Acto seguido, los hinchas recordaron la "Maldición" de Béla Guttman, entrenador que tras su salida del club luso en 1962 vaticinó que el equipo no ganaría ninguna final europea en cien años.
Y ante los londinenses, Benfica sumó otra sin ganar, en una maldición que partió con Fernando Riera en 1963: bajo la conducción del "Tata" el equipo llegó a la final de la Copa de Europa, antecesora de la Champions League, pero cayó ante Milan.
Lo cierto es que la "Maldición" de Béla Guttmann no es la única que existe en la mitología del fútbol. ¿Mitos? ¿Certezas? ¿Supersticiones? Conoce las más difundidas.
LA MALDICIÓN DE CHASCOMÚS
En 1994, Quilmes recurrió a una bruja para perjudicar a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, elenco con el que peleaba ascender a Primera División. Para esta tarea eligieron a Dora, hechicera que vivía en la ciudad de Chascomús. Ella cumplió su trabajo, pero los dirigentes "cerveceros" no pagaron el servicio. Ello fue una mala idea, pues la bruja decidió maldecir a Quilmes.
El equipo cervecero no ascendió esa temporada. De hecho, entre finales y promociones, perdió tres oportunidades para subir. Por eso, los hinchas obligaron a los dirigentes volver a Chascomús para pagar la deuda. Sin embargo, Dora murió. Y ante ello, los directivos dejaron una costosa corona floral en su tumba para intentar remediar lo adeudado.
Sin embargo, ello no funcionó pues Quilmes continuó naufragando en el ascenso argentino.
Recién en 2003 -cuenta la leyenda- un hincha bautizó a su hija como Dora (de segundo nombre), con la esperanza de que el espíritu de la hechicera se apiadara y favoreciera al equipo. Y ello habría surtido efecto porque Quilmes logró el ascenso un año después.
LA CAMISETA VERDE DE NELSON TAPIA
Parecía que la maldición acababa para el nacido en Molina. Pero no contaba con que en el último minuto Ivica Vastic marcara el empate 1-1 para los europeos, privando a Chile de celebrar un triunfo en un campeonato del mundo después del 1-0 a Yugoslavia en el Mundial que se jugó en nuestro país en 1962.
EL DELANTERO "ASESINO": UN GOL, UN MUERTO
Aaron Ramsey pertenece al Arsenal, y carga con la muerte de varios famosos tras haber marcado un gol. Cuando marcó su primer tanto como profesional, se produjo la muerte de Osama Bin Laden. Luego, tras su segunda celebración, a los tres días se anunció la muerte de Steve Jobbs. Después, por la Champions League, le marcó a Olympique de Marsella, y al día siguiente murió Muamar Khadafi, el dictador libio.
¿Más? Ramsey anotó por la Premier League ante Sunderland, y a las horas después perdió la vida Whitney Houston. Y este martes, anotó uno de los goles ante Wigan, elenco que descendió a la segunda categoría...
No hay comentarios:
Publicar un comentario